SIRLE, SIRRIA y CHIRLE, ‘excremento del ganado lanar y cabrío’, en catalán xerri (serri, sirro), voz prerromana representada actualmente por el vasco zirri, y su diminutivo txirri.
1.ª doc.: sirria, 1621.
Se dice serri en la Litera (Coll A., Supl.), sirrio y sirria en Aragón (Peralta, Borao), siria en Bielsa, sirrio en Caspe y Puebla de Híjar, y en el Alto Aragón desde Fiscal hasta Ansó, chirria en Liédena (Navarra), sirle ya en Embún (BDC XXIV, 181; ZRPh. LV, 607), en Soria y en Palencia, sirlia en Soria, jirle en Soria y Burgos, donde también suena jirria; en Álava, Burgos y Soria cirria, forma que llega hasta el Barco de Ávila (G. de Diego, RFE III, 306); en Santander se oyen cirria (Alcalde del Río), cirmia «excremento semilíquido del ganado lanar y cabrío» y sirlón «lugar donde suele pastar el ganado lanar» (G. Lomas); más al Sur encontramos sirre, jerri y jirre en Murcia (G. Soriano), y en Andalucía se dice chirri «estiércol de cabra y oveja», «ojo lacrimoso y de párpados irritados» y «nombre dado a los hortelanos de la vega de Jaén» (AV)2. A Galicia y Portugal sólo llegan acs. figuradas, seguramente de importación: chirlo «ácido, aplícase esp. a la leche» (Cotarelo, BRAE XIV, 114), auga chirle ‘agua sin mezcla de cosa alguna’, chirlo ‘caldo flaco’ (Vall.), port. chilro «da água ou do caldo sem substƟncia oleosa, sem tempêro; insípido; insignificante».
En cambio nuestro vocablo en su sentido propio está lleno de vigor en tierras catalanas: xèrria en Valencia (Ag.), eixerri en el Maestrazgo (G. Girona, p. 258), aixèrrit en Gandesa (Amades, Excursions III, 70), xèrri tengo anotado de Almatret y El Soleràs, se emplea en el Sió y el Llobregós (BDLC IX, 317), en Lérida y Ripoll (Ag.), también lo he oído en la Cerdaña y es la variante propia del Principado en general, pero hacia el Noroeste se oyen formas aberrantes: sirro (-u) he oído en Arcavell (Andorra), Farrera (Pallars oriental) y también se emplea en Sort, mientras que en el Valle de Cardós y en Vall Ferrera dicen sièrro, y en Benavarre (Huesca) otra vez sèrri (BDC VII, 73), que yo mismo he oído en otros muchos pueblos de la Baja Ribagorza y de la zona próxima dentro de la prov. de Lérida.
Esta palabra apenas se extiende a la vertiente Norte de los Pirineos: sin embargo, en los pueblos más altos del Valle de Arán el sirle de oveja y cabra se llama sú࿉a y en el resto del Valle saú࿉a, en Luchon saú࿉o o sahú࿉o, y aun en el Valle de Louron (H.-Pyr.) sú࿉o, si bien ahí es forma rara y que se cree importada (Schmitt, La Vie Pastorale dans les Pyr. Centrales, 26); en esta forma es probable que haya fusión con una palabra de etimología latina SABŬRRA ‘lastre’, ‘arena, casquijo’, pues sú࿉o es «souille, bourbe, vase» en el Aveyron (Schüle, VRom. II, 260; Vayssier, s. v. sourro) y sabourre vale en el Bearne «galet plat que l’on fait ricocher sur l’eau» (Palay).
Por otra parte, en cuanto a las formas hispánicas no cabe duda: su antepasado se encontraba no en el latín, sino en la lengua prerromana del país; hasta hoy subsiste el vocablo en vasco: zirri o zirrio en Roncal, y en forma diminutiva txirri ‘cagarruta’ en varias localidades vizcaínas (Azkue), altxirra y altxirri ‘cagarruta’ en a. nav. y este último en Andoain y Ondárroa (vizc.); también con el sentido secundario de «cascajo» en guip.; esto mismo aproximadamente en Mañaria (vizc.) es altxirrika. El labortano y baztanés gerli «partie aqueuse qui sort des blessures», b. nav. «suc qui suinte d’un arbre ou d’un fruit», «gomme», lab. y sul. ‘legaña’, lab. gerle «bave d’un poupon», si pertenecen a otra raíz, explicarían por contaminación la l de sirle, chirle (relacionado con gernu, garnu ‘orina’?). En catalán el vocablo cambió la է en e como es normal en las viejas voces del idioma, mientras que en castellano la vocal tónica pudo mantenerse por la metafonía de la -I final; la alternancia s- ~ ch- (x-) es típicamente vasca o de su antepasado ibérico o proto-vasco, debida a la formación del diminutivo. No cabe duda, pues, de que estamos ante una vieja palabra genuina en vasco, o bien tomada del ibero, pero no del romance3. También el cambio parcial de -RR- en -rl- es propio de los iberismos o vasquismos (VRom. II, 455), y como en otros casos de este origen -RR- pasa a -rn-, podemos sospechar que el santand. cirmia presente una variante de este último cambio. Ya Rohlfs (ZRPh. XLVII, 404) señaló el parentesco con las formas vascas, pero se desorientó a mi entender al mezclar en la cuestión el cast. chorro y su afín el vasco xurra y txirra ‘chorro de agua, de lejía’, voces onomatopéyicas que de suyo no son ni vascas ni romances, pero que están netamente separadas del tipo sirle por el sentido y por la forma. Dudo también de que haya parentesco con ZURULLO.
DERIV.
Sirrial ‘lugar lleno de sirle’ (V. arriba); sirrero murc. íd.; cirrión ‘cagón, medroso’ alav.
CPT.
Aguachirle (V. arriba). Aguachirri ‘llovizna’ en cuatro pueblos navarros, RDTP VIII, 368. Chirlos mirlos ‘cosas sin sustancia’ (Oudin; Aut., s. v. chirlo; ejs. clásicos en BRAE XII, 675-6); en gallego ‘estribillo infantil’ y ‘globillos que forma la ola al retirarse’ (Sarm. CaG., p. 161).
1 «Premática del desengaño contra los poetas güeros, chirles y hebenes», Buscón (Cl. C., p. 119); «Caballeros chirles hacía hidalgos, y casi dones» Visita de los Chistes (Cl. C., p. 49).― ↩
2 Agrega Cej. que sirro se emplea en Córdoba, jirle en Palencia y chirre en Méjico; ojos chilros ‘lagrimosos’ en Chile. El poeta de Cuyo A. Bufano escribe «acre olor de sirria / las brisas me traen / y el largo balido / de los recentales» (La Prensa 7-IV-1940), pero no puedo asegurar que sea popular en la Argentina.― ↩
3 Cabría en rigor sospechar que el vasco a su vez lo tomara del lat. SABURRA o de un románico antiguo *SABŬRRĔUM, con asimilación *zurri > *zirri (comp. SEGALLO), pero me parece improbable. ↩